Si estás en tu último año de carrera y aun no tienes del todo decidido sobre qué tema hacer tu TFG / TFM aquí te dejamos algunas ideas que quizá te ayuden en el área de marketing, comunicación y publicidad.
Para hacer tu TFG o TFM con una empresa no necesitas de grandes contactos, U4IMPACT te conecta con organizaciones que buscan de estudiantes en último año de carrera un proyecto en común. Conecta con empresas para tu TFG sobre marketing y comunicación. Regístrate ahora y empieza a impactar.
Este TFG está alineado con el ODS 12 - Producción y Consumo Responsables
En la actualidad existe una creciente preocupación por la sostenibilidad, entre ellas en el sector alimentario. El objetivo es analizar cómo estas estrategias que se están llevando a cabo en marketing afectan la cadena de suministro alimentaria en Europa
Se espera que el proyecto permita dar recomendaciones prácticas para mejorar la sostenibilidad en empresas alimentarias para que promuevan la transparencia y trazabilidad en toda la cadena de valor. Además, busca fomentar unas prácticas empresariales más éticas y sostenibles, fomentando una cultura de consumo responsable en la sociedad.
Empresas con las que ya hemos colaborado en otras ocasiones como es el caso de Danone o Oleite Superfoods es un ejemplo de potencial colaboradora para este tipo de desafíos.
Este TFG está alineado con el ODS 7 - Energía Asequible y No Contaminante
Para este trabajo fin de grado lo importante conocer qué estrategias de marketing verde pueden influir en la adopción de energías renovables en los hogares. A la hora de desarrollar un contexto es importante conocer todas las acciones que, desde la Unión Europea se están facilitando para promover la transición hacia una energía más sostenible.
Dado que la Unión Europea se ha fijado ambiciosos objetivos de energía renovable para 2030, es crucial impulsar su adopción a nivel doméstico. Tu objetivo principal sería investigar las barreras y facilitadores de esta adopción. Al finalizar, podrías ofrecer recomendaciones prácticas sobre cómo diseñar campañas de concienciación personalizadas que destaquen los beneficios económicos y ambientales de las energías renovables para los hogares europeos.
Esto no solo promovería la transición hacia un sistema energético más sostenible, sino que también ayudaría a reducir las emisiones de carbono y fomentar la independencia energética.
Empresas que encajarían dentro de este perfil serían algunas como Tesla, SolarEdge y E.ON que podrían aportar su experiencia en las energías renovables y su interés en promover la adopción doméstica de estas tecnologías podrían ser grandes mentores para este trabajo de fin de grado.
Este TFG está alineado con el ODS 4 - Educación de Calidad
Para promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos es necesaria una estrategia de marketing que promocione la buena práctica del mismo. Lo primero es identificar cuales son las brechas y oportunidades en este ámbito para abordarlas correctamente. Las recomendaciones finales sugieren diseñar campañas digitales que promuevan la diversidad y la accesibilidad en la educación, adaptando el contenido a diversas audiencias e involucrando a diferentes grupos de interés.
Los aportes a la sociedad se centran en facilitar el acceso equitativo a la educación en la UE, reduciendo las barreras socioeconómicas y promoviendo la inclusión de grupos marginados.
Otra forma desde la que se podría abordar este proyecto es la importancia de la educación en línea, pero también subraya las desigualdades en el acceso a la educación digital en la UE.
Este TFG está alineado con el ODS 11 - Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Hay 3 objetivos principales para este proyecto: Conocer el estado actual de las ciudades y sus transportes Identificar desafíos y oportunidades en este ámbito Buscar cómo fomentar su uso entre la población y mejorar la imagen de los transportes públicos.
Ante estas demandas se suelen emplear campañas de concienciación masivas que promuevan el uso de transporte público, la movilidad compartida y los medios de transporte no motorizados donde resaltan los beneficios ambientales y sociales.
En anteriores ocasiones la Unión Europea ya ha puesto en marcha campañas de este tipo, el interés estaría en darle una vuelta a esta forma de actuar y mejorar su efectividad. Una forma de concienciación podría venir ligada por centrar la campaña en reducir la contaminación atmosférica, mejorar la calidad del aire y promover un estilo de vida activo y saludable en las ciudades europeas.
En U4IMPACT hemos colaborado anteriores veces con empresas enfocadas en la sostenibilidad en anteriores proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas y cumplir con los ODS de la Agenda 2030.
Este TFG está alineado con el ODS 12 - Producción y Consumo Responsables
El proyecto se centra en investigar cómo las estrategias publicitarias pueden influir en los hábitos de consumo de moda de los jóvenes en la Unión Europea, con el objetivo de promover un consumo más consciente y ético.
Para lograr esto, se te proponemos diseñar campañas publicitarias dirigidas específicamente a este grupo demográfico, utilizando canales digitales y sociales para llegar de manera efectiva a la audiencia objetivo. Antes de empezar es importante realizar un análisis de las campañas publicitarias actuales, encuestas a jóvenes europeos y, si quieres dar un extra a tu trabajo, realizar focus groups para comprender mejor sus percepciones y actitudes hacia la moda sostenible.
Este trabajo de fin de grado busca contribuir a fomentar una cultura de moda más sostenible y ética entre la juventud europea, en colaboración con empresas líderes de la industria como H&M, Zara y Adidas.
Empresas como Deleitwear o ECOALF podrían ser colaboradoras potenciales, dado su interés en promover prácticas más sostenibles en la industria de la moda. Aquí te dejamos su caso con U4IMPACT en un trabajo de fin de grado sobre la descarbonización.
Este TFG está alineado con el ODS 8 - Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Para este trabajo podrías comenzar contextualizando la importancia del turismo sostenible en la UE. Dado su significativo impacto económico y su relevancia ambiental y social, el turismo sostenible se ha convertido en una prioridad para la Unión Europea, especialmente para países como España donde una parte importante del PIB se encuentra ligada al sector del turismo.
El objetivo principal sería evaluar cómo las redes sociales influyen en este tipo de turismo, identificando tanto buenas prácticas como áreas de mejora. Para ello, es importante utilizar una metodología que incluya un análisis de contenido en las redes sociales, encuestas a turistas y entrevistas con expertos en turismo sostenible.
Al finalizar, podrías ofrecer recomendaciones específicas sobre cómo desarrollar estrategias de marketing digital y aprovechar el potencial de las redes sociales para llegar a audiencias globales.Esto no solo promovería el turismo sostenible en la UE, sino que también generaría empleo y oportunidades económicas en las comunidades locales, al tiempo que protegería el patrimonio cultural y natural.
Empresas como Airbnb, Booking y TUI Group podrían ser colaboradoras potenciales, dado su interés e involucración en el hacer un turismo más sostenible.
Este TFG está alineado con el ODS 10 - Reducción de las Desigualdades
La comunicación empresarial puede promover la inclusión laboral de personas con discapacidad y es sumamente importante en la actualidad. Para este TFG que te proponemos puedes iniciar contextualizando la persistente problemática de acceso al empleo que enfrentan las personas con discapacidad a pesar de los avances legislativos.
Tu objetivo principal sería analizar cómo la comunicación empresarial puede ser un motor para cambiar esta situación, identificando buenas prácticas y desafíos. Para ello, podrías emplear una metodología que incluya un estudio de casos previos y una revisión a las políticas de inclusión laboral.
Este proyecto permite desarrollar políticas de comunicación inclusivas que destaquen los beneficios de la diversidad y fomenten un entorno laboral accesible para personas con discapacidad. Contribuye a reducir las desigualdades en el mercado laboral europeo y promover la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad.
Este TFG está alineado con el ODS 16 - Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El trabajo se enfoca en analizar cómo la comunicación corporativa puede influir en la percepción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
Contextualizado en un panorama donde cada vez hay menos confianza en instituciones y empresas este trabajo intenta mejorar la transparencia en la comunicación empresarial sobre RSE.
El trabajo puede incluir estrategias de comunicación transparentes y auténticas que reflejen compromisos reales con la RSE bien sea en redes sociales o eventos. La intención no es solo fortalecer la confianza de empresas e instituciones en la UE, sino que también promoverá una cultura de transparencia y rendición de cuentas en la sociedad.
Las claves del proyecto son la experiencia y el compromiso con prácticas empresariales éticas y transparentes.
Este TFG está alineado con el ODS 5 - Igualdad de Género
La Unión Europea es una de las instituciones más comprometidas con la igualdad de género en la actualidad. El contexto actual destaca por la persistencia de la brecha de género en el mercado laboral europeo y la necesidad de aplicación de medidas adicionales para promover la igualdad de género.
Los objetivos a seguir del trabajo incluyen identificar desafíos y oportunidades que permitan desarrollar políticas de comunicación inclusivas que aborden los estereotipos de género y promuevan un entorno laboral equitativo y respetuoso.
Para hacerlo necesitarás realizar encuestas a empleados o empleadores que cuenten el panorama desde dentro de las empresas, realizar un análisis de políticas de igualdad de género en empresas europeas y la revisión de campañas de concienciación.
Este TFG está alineado con el ODS 3 - Salud y Bienestar.
La salud mental está a la orden del día y más en el entorno laboral. El estrés y los trastornos mentales relacionados con el trabajo traen de nuevo el debate sobre la importancia de promover la salud mental desde las instituciones y los lugares de trabajo.
Para garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades es importante un compromiso en las empresas y esto también requiere de un plan de comunicación.
Los objetivos de este trabajo fin de grado incluirían identificar estrategias efectivas en base a las necesidades actuales capaces de fomentar un clima de trabajo adecuado y la conciliación entre la salud y las obligaciones laborales. Implementar programas de comunicación interna que destaquen la importancia de la salud mental, proporcionar recursos de apoyo y crear campañas para eliminar el estigma asociado a los trastornos mentales son algunas de las formas que tienes de explorar este trabajo para sacar el mayor potencial posible.
Como curiosidad adicional en las áreas de empleo puedes comparar los modelos tradicionales de trabajo con los desarrollados por empresas más grandes que cuidan y se preocupan por el bienestar de sus empleados como es el caso de Google o Ikea que tienen instalaciones y programas de conciliación muy cuidadosamente medidos.
Si te has quedado con ganas de desarrollar alguno de estos proyectos regístrate en nuestra plataforma y descubrirás empresas en búsqueda de talento joven en el área de Derecho con proyectos reales y adaptados a tus intereses.
Incluso si tienes alguna idea en mente, puedes dejarnos aquí tu proyecto. Otras empresas verán tu idea como una “Propuesta inversa” y podrán elegirte como candidato a realizar el proyecto con ellos.