En el año 2015, los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas aprobaron en una cumbre histórica la Agenda 2030 como estrategia global para los próximos 15 años. Este plan de acción, del cuál surgen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), implicaría de ahora en adelante un compromiso para cumplir ciertas metas.
La materialización de la Agenda 2030 fue el resultado de una amplia consulta que contó con la participación de las organizaciones de la sociedad civil, expertos y académicos. Como consecuencia se formalizó la idea de colaboración, compromiso y universalidad. La razón de ser de este gran proyecto sería la creación de un plan de desarrollo global, inclusivo y sostenible en tres aspectos: económico, social y ambiental.
Los ODS se caracterizan por compartir tres criterios:
Se incluyen también temas que en los últimos años han cobrado mayor relevancia, como el cambio climático, la energía asequible y la necesidad de instituciones más sólidas. Estas instituciones deberán garantizar el respeto por los derechos, velando por el cumplimiento de estos objetivos.
Cada uno de los ODS abarca otros aspectos que pueden entenderse como pasos más pequeños y que aseguran una acción coordinada. Es por eso que se requiere del establecimiento de una alianza que funcione en todo momento como garantía de dichos objetivos y que sea ejemplo de participación e implicación de todos los estados.
Cada objetivo debe pensar sus planes de desarrollo locales con una visión global. Se debe tener en cuenta qué es lo que puede hacer y hasta dónde puede llegar para poder cumplir los plazos y para que las metas sean realistas y alcanzables.
Los ODS definidos en 2015 son 17 en total
Se han llevado a cabo diversas acciones desde distintos ámbitos de la sociedad civil y también a nivel económico, social y político para efectuar cambios que se acerquen al cumplimiento de los ODS. Sin embargo, para el cumplimiento de la Agenda 2030 es necesaria la implicación de todos. En España, U4IMPACT se centra cada año en la gran transformación que son capaces de generar los universitarios, conectándolos con organizaciones a través de sus trabajos de fin de grado o máster.
La idea que habita detrás de la misión de U4IMPACT, es lograr que las partes involucradas en este proceso se beneficien del intercambio de experiencias, conocimientos e ideas. Dicha tarea, también contribuye con su aporte para hacer un bien a la humanidad.
Existen innumerables casos de personas que buscan involucrarse o mejorar alguna situación en particular, y simplemente no saben cómo hacerlo. Esta es una oportunidad para cambiarlo, con la certeza de que al llegar a su fin, habrán mejorado el sistema y aportado valor social.
Otro de los beneficios que tiene para los estudiantes el preparar sus trabajos de fin de grado o máster ayudando a organizaciones y empresas a resolver retos reales, es el crecimiento personal y profesional que adquieren en el camino. Todo lo aprendido en este trayecto, quedará para siempre en el interior de cada uno de los involucrados. Así como también y los impulsará a ser profesionales más competentes y más comprometidos con el planeta.