En estos años ayudando a estudiantes a hacer su TFGs y TFMs con empresas nos ha permitido conocer un montón de casos reales que se han llevado a cabo. Si aún estás eligiendo tu tema de trabajo de fin de grado o fin de master te ayudamos con algunos proyectos que están en la plataforma y te pueden inspirar a la hora de elegir.
Este proyecto busca investigar y analizar los criterios y buenas prácticas llevadas a cabo por jóvenes para promover la Democracia Cultural en Europa, identificando estrategias efectivas y recomendaciones para su implementación.
Lo primero que deberías hacer es una revisión exhaustiva de información sobre Democracia Cultural y casos de éxito protagonizados por jóvenes en Europa. No olvides consultar para tu bibliografía todos los recursos posibles, aquí te recomendamos los mejores.
Una vez empezado puedes llevar a cabo entrevistas y encuestas a jóvenes activistas y líderes comunitarios para recopilar sus experiencias y perspectivas. Finalmente, elabora recomendaciones basadas en los resultados obtenidos para impulsar la Democracia Cultural.
Este proyecto tiene como objetivo diseñar un plan integral de revalorización, gestión cultural y comisariado para el Secadero de Alicante, un espacio patrimonial con potencial cultural y turístico. En U4IMPACT no solo colaboramos con entidades privadas como Bizum o Ecoalf, también ha habido partes de las instituciones públicas que han querido desarrollar su proyecto de innovación, sostenibilidad o de carácter social de la mano de un estudiante en último año listo para aprender y hacer un proyecto de impacto.
Primero se debe realizar un diagnóstico del estado actual del secadero y un análisis de su potencial cultural y turístico. Luego, se diseña un plan que incluya estrategias de revalorización del patrimonio, gestión cultural y programación de actividades para, finalmente, elaborar un plan de comisariado para la exposición permanente del espacio.
Si te ha llamado la atención este proyecto y quieres más recomendaciones sobre cómo sacar adelante tu TFG puedes escribirnos a hola@u4impact.org y te recomendamos un caso parecido que se adapte a tus intereses.
El objetivo de este proyecto es medir el impacto social de los proyectos de formación para la empleabilidad desarrollados por entidades sociales, analizando su efectividad en la inserción laboral y el empoderamiento de los participantes.
Para realizar este trabajo se pueden obtener datos sobre los proyectos de formación implementados por diversas entidades sociales, así como información sobre el perfil y los resultados de los participantes. Luego, se lleva a cabo un análisis cuantitativo y cualitativo del impacto de los proyectos en la empleabilidad y el bienestar de los beneficiarios. Finalmente, se elaborará un informe con los hallazgos y recomendaciones para mejorar la efectividad de los proyectos.
Si quieres que tu trabajo sea el mejor te recomendamos elegir indicadores claros y relevantes para medir el impacto de los proyectos, así como utilizar metodologías mixtas que combinen datos cuantitativos y cualitativos. Además, es importante involucrar a las entidades sociales y a los participantes en el proceso de evaluación para garantizar la validez y la utilidad de los resultados.
Para este tipo de proyectos en U4IMPACT tenemos una sección especial “Acción social” y en muchos casos se relacionan con las áreas de ADE o Economía. Algunos de estos proyectos se han realizado en organizaciones como la ONCE o la Fundación Artepaliativo
Por ejemplo junto a Jorge López, estudiante de marketing en la ESIC, realizaron un TFG con el foco orientado en dar a conocer el proyecto de esta fundación que trata de aliviar a los pacientes mediante el arte y permitir que su propósito llegara más lejos. Esto le permitió a Jorge formarse como futuro profesional poniendo en práctica y valor todo lo aprendido durante sus años en la carrera y dedicar su TFG a un proyecto social inspirador.
Te dejamos aquí su caso para que puedas inspirarte en él: Jorge López y Artepaliativo
U4IMPACT acompaña tanto a las empresas como a los estudiantes durante todo el proceso para asegurar un apoyo constante en el proyecto y el bienestar de ambas partes para acabar teniendo un proyecto de éxito.
Si eres del grupo al que le gustan lso números y los ratios este es tu TFG. Este proyecto tiene como objetivo medir el retorno social de la inversión (SROI) de una asociación de inserción sociolaboral de personas con discapacidad, analizando el impacto de sus programas y servicios en la comunidad y en los beneficiarios.
Para llevarlo a cabo nosotros te recomendamos los siguientes pasos.
Elabora un informe con los resultados obtenidos y recomendaciones para mejorar la efectividad de los programas.
Si te has quedado con las ganas de este proyecto, elige tu asociación con la que sacar este proyecto adelante registrándote en nuestra web o escríbenos al correo hola@u4impact.org .
Las marcas también son parte de las empresas y aunque este trabajo pueda parecer de marketing también está hecho para ti. Este proyecto busca optimizar la marca de empleado de una empresa para atraer y retener talento joven, identificando los atributos y valores que son más relevantes para esta población.
Necesitarás hacer una investigación de mercado y una encuesta entre jóvenes profesionales para identificar que factores que influyen en su decisión de empleo. Dentro de las empresas es muy importante la estrategia de marca de empleado así que no olvides resaltar los aspectos más atractivos de la empresa y su cultura. Por último, implementar acciones para promover la marca de empleado entre el público objetivo y se realizará un seguimiento de su impacto en la atracción y retención de talento joven.
Puede que para realizar este proyecto te ayude un análisis comparativo con empresas competidoras que identifique oportunidades de diferenciación para mejorar la propuesta de valor a los empleados. Además, es importante garantizar la autenticidad y coherencia de la marca de empleado con la cultura y los valores de la empresa.
El objetivo de este proyecto es analizar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad intelectual para acceder al empleo, aportando estrategias y recomendaciones para mejorar su empleabilidad.
Podrás llevar a cabo una revisión de textos y artículos sobre las características y necesidades de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito laboral.
Para este trabajo te recomendamos hablar con organizaciones y empresas comprometidas con la inclusión laboral para identificar oportunidades de colaboración y buenas prácticas. Además, es importante sensibilizar a empleadores y a la sociedad sobre las capacidades y potencialidades de las personas con discapacidad intelectual para desempeñarse en el ámbito laboral.
Este proyecto tiene como objetivo analizar los requisitos e implicaciones de la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativo (CSRD) en las empresas, y desarrollar un plan de acción para su implementación efectiva.
Un análisis detallado de la CSRD y su impacto en las empresas son la clave para elaborar el mejor plan de accion posible. Para ello puedes incluir la evaluación de los requisitos de reporte y las mejores prácticas internacionales. Una vez hecho esto, lo adecuado sería hacer un diagnóstico de la situación actual de las empresas en relación con la CSRD, identificando áreas de mejora y oportunidades de desarrollo Si tienes la suerte de contar con un equipo multidisciplinario que incluya representantes de diferentes áreas de la empresa garantizarás una implementación efectiva del plan de acción que podrías poner en marcha. Además, es importante comunicar de manera clara y transparente los objetivos y beneficios de la CSRD tanto interna como externamente, involucrando a todas las partes interesadas en el proceso.
Si te has quedado con ganas de desarrollar alguno de estos proyectos regístrate en nuestra plataforma y accederás a todos los proyectos (incluido estos) del área de ADE o Económicas con proyectos reales y adaptados a tus intereses.
Incluso si tienes alguna idea en mente, puedes dejarnos aquí tu proyecto. Otras empresas verán tu idea como una “Propuesta inversa” y podrán elegirte como candidato a realizar el proyecto con ellos.